top of page

¡Cuando nos volvamos a encontrar!

Cuando nos volvamos a encontrar 2

“Un verdadero amigo es quien te toma de la mano y te toca el corazón.” (Gabriel García Márquez)

Un amigo es sin duda el regalo más valioso que podemos recibir. Los verdaderos amigos estarán a nuestro lado siempre, y no solo cuando estamos en bonanza. La amistad es un regalo muy valioso, así que no se puede esperar de parte de todos. Pero cuando a nuestra vida llega un buen amigo, somos nosotros los responsables de cultivar esa amistad por el resto de nuestra vida. Cuando se es un amigo de verdad, siempre estaremos dispuestos y disponibles para lo que sea necesario, y por el tiempo que así sea necesario. Puedo dar testimonio que mis verdaderos amigos han tocado con su amistad las fibras más profundas de mi corazón.

Durante mis cincuenta y tantas primeras, he visto como se ha hecho realidad esa parte del Padre Nuestro que dice; “líbranos de todo mal y no nos dejes caer en tentación.” Hoy muchos, pero muchos de aquellos que un día creí que eran mis amigos, ya no forman parte de mi vida. Por algún tiempo me entristecí por su partida, sin embargo hoy tengo la certeza que formaron parte de la oración que eleve un día al cielo. Si confiamos en que el universo tiene el control de nuestras vidas, ningún mal permanecerá cerca de nosotros.


“Un amigo es alguien que conoce la canción de tu corazón y puede cantarla cuando a ti ya se te ha olvidado la letra.” (C.S. Lewis)

Hay momentos que las circunstancias de la vida ahogan nuestra canción. Todos hemos atravesado por momentos en que como dice el refrán; “no nos huelen ni las azucenas”. Y estos momentos son totalmente normales y aceptables para todos. Hoy en medio de esta difícil situación que atravesamos, parecería que estar triste, desanimado, alterado, temeroso o deprimido fuera un pecado capital. Algunos piensan que el estribillo de “quédate en casa” tiene un carácter mágico. Como si con quedarnos en casa, ningún sentimiento negativo pudiera acercarse a nosotros.

Lejos pero muy lejos, están los que piensen que la cuarentena no guarda relación con este tipo de sentimientos. Sin duda podemos haber atravesado por alguno de ellos, es mas en estos momentos podríamos estar experimentando los efectos de alguno de ellos. Pero, ¿sabe usted que hace la diferencia entre unos y otros? La respuesta es sencilla, para quienes hoy cuentan con al menos un amigo real, aunque se nos haya olvidado la letra de nuestra canción, ellos la seguirán cantando por y para nosotros.

Esta semana una querida amiga y compañera de trabajo me envió el link del video en YouTube de la canción de Carlos Vives junto a Marc Anthony, “Cuando nos volvamos a encontrar.” El mensaje de la canción hablo a mi vida de la necesidad que tenemos TODOS, de dejar de lado todas esas prácticas que se interponen entre nuestra forma de ser actual y nuestra verdadera naturaleza. Nos habla de honestidad, de dejar de fingir ser algo que realmente no somos. Nos habla de esa terrible costumbre de falsa piedad, de fingir que nos interesa el bienestar de nuestro prójimo, y luego salir despavoridos y acaparar todo solo para mí. La canción me habló del fingir para ser alguien que los demás acepten en sus organizaciones. Si usted siente vergüenza de quien es, sus prejuicios e ideas preconcebidas tienen más peso que su verdad. En fin, la canción me hablo de lo que necesito dejar para estar preparado a enfrentar una nueva vida.

“La amistad: dos cuerdas entonadas que vibran juntas aunque si están lejanas. Y si se toca una de ellas, la otra también vibra con la misma música.” (Fabrizio Caramagna)

Este durísimo proceso por el que estamos atravesando nos mantiene alejados de mucha gente que amamos. Nos ha impedido continuar abrazándonos y nos ha privado del beso incluso de nuestros padres. La canción nos habla precisamente de todo eso que haremos cuando nos volvamos a encontrar. Pe