¿Me ayudas por favor?

“Si quieres ser respetado por los demás, lo mejor es respetarte a ti mismo. Sólo por eso, sólo por el propio respeto que te tengas, inspirarás a los otros a respetarte”. (Fedor Dostoievski)
Hace poco les recordaba en uno de mis post, que uno de los pilares sobre los cuales descansa la inteligencia emocional son las habilidades sociales. Y una de las características de la gente con un buen desarrollo de estas habilidades es que suelen ser gente asertiva. Desde mi punto de vista esta cualidad es indispensable para todo aquel que este o tenga planes de trabajar con su desarrollo personal y profesional. Sin lugar a dudas la asertividad es una cualidad que todos miran y admiran en nuestras relaciones sociales.
¿Pero que significa que una persona es asertiva? Pues antes de entrar en una definición científica pasemos a presentar un ejemplo de cómo se comportan y actúan las personas asertivas.
Está una pareja cenando en un restaurante y uno de ellos se percata que la copa de agua esta manchada y tiene un “crack” en el borde.
Alternativa A – llama al mesero con un tono de voz alto y le increpa delante de todos que su copa está sucia y encima astillada.
Alternativa B – se levanta de la mesa y solicita halar con el gerente del establecimiento, denuncia la situación y les deja saber que no va a pagar por nada.
Alternativa C – pide a uno de los meseros que le consiga al mesero de su mesa y le notifica su observación y solicita de forma amable que le cambien su copa. En adición le hace una sugerencia de que para evitar este tipo de situación vuelva a suceder trabajen con un mejor plan de control de calidad de los utensilios.
Ahora les tengo dos preguntas; en mi primer lugar ¿cuál de las tres alternativas aplica para una persona asertiva? y la segunda pregunta sería; ¿con cuál de estas alternativas te identificas?
Para la psicología el termino asertividad puede ser definido como; “una capacidad social en la que aprendemos a expresar nuestros sentimientos, emociones, descubrimos la manera de respetarnos a nosotros mismos pero sin actuar de manera agresiva.”
Pero como decimos en Puerto Rico, en arroz y habichuelas, ser asertivo es tener la capacidad de saber que decir, como decirlo, cuando decirlo, donde decirlo y a quien decirlo. Y es que ser asertivo tiene que ver con reconocer que ese famoso lema de que las palabras se las lleva el viento es totalmente falso. Lo que usted y yo decimos puede marcar positiva o negativamente la vida de una persona para siempre. Sobre todo a una persona con problemas de baja autoestima, cualquier crítica aun cuando pueda ser constructiva podría afectarle seriamente.
Así que siguiendo esta misma línea cabe señalar que hay varias razones por las cuales las personas no trabajan con el desarrollado de comportamientos asertivos. Por ejemplo, las personas con baja autoestima suele pensar que sus creencias, derechos y opiniones no tienen necesariamente que ser tomados en consideración. Pero también tenemos el otro lado de moneda, aquellos que por el contrario piensan que sus derechos y opiniones tienen que ser respetados y considerados por encima de los de cualquier otra persona, estos son incapaces de desarrollar asertividad.
La asertividad es sin duda una ventaja competitiva para quienes la poseen y me explico. Cuando somos asertivos tenemos la capacidad de manejar una situación de potencial confrontación y convertirla en una de ventaja para nosotros. Existe un concepto que algunos llaman “el desarme”. Este concepto lo que nos dice es que por medio de la asertividad podemos conseguir que alguien que de primera intensión se niega a darnos apoyo, termine cambiando de pensar y se une a nuestro equipo.