El color de tu cristal

“La diversidad en la familia humana debería ser causa de amor y armonía, como lo es en la música donde diferentes notas se funden logrando un acorde perfecto.” (Abdul Baha)
Como habrán notado detuve por algunas semanas mis publicaciones. La realidad es que nunca tuve la intensión de retirar mi Pagina Blog como parte de mi proyecto personal. Solo estaba dedicando un tiempo para reflexionar sobre cuál debería ser mi aportación social por medio de este recurso. Durante la semana pasada estuve participando de una capacitación en Lima, Perú como parte de nuevas responsabilidades adquiridas en mi lugar de trabajo regular. Así que como resultado de este maravilloso tiempo compartido con algunos de mis compañeros de trabajo de Latinoamérica, confirme cual es sin duda el enfoque de mi aportación social.
Este breve escrito está dedicado a todos ellos, porque a través del hermoso compartir que tuvimos confirme que una de las más poderosas ventajas competitivas sostenibles en toda organización, es su capacidad de innovación. Pero la innovación es el resultado de la combinación de ideas provenientes de diferentes áreas. La diversidad que existe en nosotros será sin duda el motor que nos conducirá a ver las experiencias de cada cual bajo “El color de tu cristal”.
El concepto de la diversidad ha sido señalado por algunos como un concepto de moda, para mi es una premisa totalmente herrada. La diversidad no es un concepto de moda es un estilo de vida. Los que hemos decido abrazar este poderoso elemento estamos absolutamente convencidos de que “puede haber unidad en medio de la diversidad”. Con solo mirar la obra del universo podemos entender que no hemos nacido para convertirnos en copias, porque cada uno de nosotros con su propia esencia crea la magia de ser diferentes.
“La diversidad, o el estado de ser diferente, no es lo mismo que la inclusión. Una es una descripción de lo que es, mientras que la otra describe un estilo de interacción esencial para equipos y organizaciones eficaces”. (Bill Crawford)
Desde una perspectiva laboral las diferencias pueden ser desafiantes. Sin lugar a dudas cuando se tiene un grupo homogéneo de personas que piensan igual, es más fácil llegar a un consenso cómodo. Cuando hablamos de diversidad nos referimos al proceso de incluir personas con diferentes perspectivas, diferentes experiencias, diferentes opiniones y por supuesto, diferentes estilos de trabajo o expectativas. Para lograr alcanzar una armonía no es necesario que todos los instrumentos musicales sean iguales. Por el contrario para lograr producir un sonido melodioso, es necesario utilizar diferentes instrumentos que emiten diferentes sonidos que al final componen una maravillosa armonía.
Este es el enfoque que he decidido dar a mi proyecto de MetamorphosisPR. Quiero dedicar todo mi esfuerzo a continuar contribuyendo al desarrollo personal y profesional de todos a quienes logre impactar. Pero al mismo tiempo enfocados en la importancia y el valor que tiene el reconocimiento de la diversidad. En términos de arte el gusto o la preferencia por el concepto de lo monocromático estará siempre presente. Pero la realidad es que el grupo de los que prefieren las obras multi cromáticas siempre es mayor. Y es que dentro del concepto de la diversidad es necesaria la representación de todos los gustos o preferencias.
La semana pasada todos los que formamos parte del proceso de capacitación confirmamos que puede haber unidad en medio de la diversidad. A pesar de que la mayoría de los participantes pertenecíamos a una misma unidad de negocio, logramos concretar una excelente camaradería con los demás integrantes. Cabe señalar que los miembros de la unidad de negocio con la mayor representación estaba también compuesta por representantes de diferentes países. Allí nos congregamos gente de México, Colombia, Argentina, Puerto Rico y por supuesto el grupo anfitrión de Perú.
El proceso de interactuar nos permitió constatar que a pesar de que todos hablamos castellano, en ocasiones teníamos que sentarnos a explicar el significado local de algunas palabras o expresiones. Y es que de eso trata la vida, de que en ocasiones aun cuando parece que no existen barreras de comunicación, cuando profundizamos nos percatamos que prácticamente no logramos comprendernos. Por tal razón, durante cualquier proceso de comunicaci